GIZA BALIABIDEEN UNESCO KATEDRA

CÁTEDRA UNESCO

SOBRE LA CÁTEDRA

El Rector de la Universidad de Deusto, D. Jesús María Eguíluz Ortúzar, y el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), D. Federico Mayor Zaragoza, el día 7 de marzo de 1994 en la sede de la UNESCO en París firmaron un convenio para la creación, en la Universidad de Deusto, de una Cátedra UNESCO de Recursos Humanos para América Latina. A través de este programa, la UNESCO reconoce el papel esencial de la enseñanza superior en el mundo moderno, donde el desarrollo socio-económico exige cada vez más mayores conocimientos y una creciente formación de capital humano.

Su objetivo primordial es el de promover un sistema integrado de investigación, formación e información y documentación. A juicio de la UNESCO, este proyecto puede ser un instrumento para el desarrollo sostenido de América Latina, además de constituir una base importante para la transferencia de tecnología.

Contacto

catedra unesco

Dirección:
Avda. de las Universidades 24  48007 Bilbao


Contacto:
944 139 202

beca.catedraunesco@deusto.es

 

CÁTEDRA UNESCO

Principios

Promover un sistema integrado de investigación, formación, información y documentación, con vistas a desarrollar un esfuerzo sistemático entre una red de universidades latinoamericanas y europeas para profundizar las interrelaciones entre el sistema educativo, la capacitación, la investigación y el desarrollo tecnológico.

Formación de estudiantes e investigadores de América Latina en Programas de Doctorado principalmente de las Universidades de la AUSJAL (Asociación de Universidades de la Compañía de Jesús en América Latina): 23 instituciones de enseñanza superior, además de otras 5 universidades no jesuitas.

El equipo académico de la Cátedra está formado actualmente por el Vicerrector de RRII, Dr. Alex Rayón Jerez y el Dr. Sergio Caballero Santos (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas), como Director Académico.

Junto al equipo académico, la Cátedra UNESCO cuenta con el soporte en la gestión y administración de la Global Engagement Office, del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto.

null

UNESCO 2023-2024 Katedrako bekak

UNESCO Katedrak Latinoamerikako unibertsitateetako ikasle eta ikertzaileentzako prestakuntza-beketarako deialdia egiten du urtero, Deustuko Unibertsitatearen, AUSJALeko unibertsitateen eta horri atxikitako beste unibertsitate batzuen eta beste lankidetza-proiektu batzuen arteko loturak sendotu eta etorkizunera begira proiektatzeko.

Santander Taldeak finantzatzen ditu beka horiek, eta masterra edo doktoregoa egiten laguntzea dute helburu, Bilbo edo Donostiako egonaldian bekadunen ostatu eta mantenu gastuen zati bat estaliz.

Beka horien iraupena, hasiera batean, ikasturtearen garapena da (9 hilabete), eta egin beharreko programaren hasierako urteko urriaren 1etik hurrengo urteko ekainaren 30era bitarteko aldia hartzen du. Era berean, epe laburragorako bekak eskatu ahal izango dira, eskatzaileak eta tutoreak egokitzat jotzen badute.

Izena emateko

Deialdiaren oinarriak

 

PROGRAMA DESAFÍOS AMERICA LATINA 2030

Formaciones destinadas al publico de América Latina de 25 horas de duración para abordar distintos retos de la región en los próximos años.

2ª EDICIÓN CURSO EN DESAFÍOS LATINOAMERICANOS EN UN MUNDO INCIERTO

En el marco de la Cátedra UNESCO en la Universidad de Deusto se ofrece la 1ª formación en torno a cuestiones actuales en América Latina. El público del curso es el público general interesado en América Latina y el contenido ofrece un enfoque crítico y analítico sobre el escenario regional a través de estas charlas, además de las lecturas propuestas y de reflexiones compartidas entre las personas participantes.

La modalidad de la formación es 100%  asíncrona con una duración de  5 semanas. El curso tiene una carga de trabajo de 25 horas de dedicación del estudiante y con su satisfactoria realización obtendrá un certificado de 1 ECTS - Sistema Europeo de Transferencia de Créditos. Combinarán el trabajo personal del estudiante con las sesiones asíncronas, a las que el/la estudiante/a tendrá acceso en todo momento. Es el estudiante quien decide cuándo conectarse, ya que al ser totalmente asíncrono, es flexible,  ¡formación sin restricciones horarias!

 

  • Mejorar conocimiento de la región, de sus actores, de sus procesos, así como de los desafíos que enfrenta y las potencialidades con las que cuenta.
  • Reflexionar y repensar el escenario internacional a través de un actor destacado como es América Latina.
  • Generar un foro y espacio de intercambio académico donde, a través de charlas-píldoras y en profundidad, poder acercarse al conocimiento de las relaciones internacionales de manera rigurosa y científica.

La modalidad de la formación es 100%  asíncrona. Se combinan sesiones de trabajo personal del estudiante con las sesiones asíncronas, a las que el/la estudiante/a tendrá acceso en todo momento. 
Precio: 140 euros subvencionados. Las primeras 75 plazas están subvencionadas al 100%  por el Banco Santander, por lo que será totalmente gratuito para el/la estudiante!

Para cada módulo

  • Contexto Experiencial y Observación Reflexiva - Presentación de una situación / caso / noticia para poner en relevancia la temática y despertar la curiosidad del estudiante - 15 minutos 
  • Conceptualización : Lecturas 1 hora y Vídeo (cortado en trozos) 1:30 - 2:00 de tiempo del estudiante
  • Experimentación y evaluación: reflexión breve (45min)
  • Pensamiento analítico, para poder pensar críticamente procesos y fenómenos de manera reflexiva, preguntándose por las razones y las lógicas de poder que subyacen a los hechos.
  • Pensamiento sistémico, para ser capaces de relacionar factores que se desarrollan en distintos espacios y/o tiempos pero que generan relaciones causales o que coadyuvan a que se produzcan ciertos impactos y resultados.
  • Y una competencia específica para desarrollar una comprensión teórica y práctica de problemáticas regionales y su impacto en las relaciones internacionales.

En definitiva, se aspira a hacer pensar al estudiante para que encuentre su propia respuesta sobre las preguntas que le inquietan y le generan curiosidad intelectual.

El curso se corresponde con un 1 ECTS - Sistema Europeo de Transferencia de Créditos, equivalente a 25 horas de carga de trabajo del estudiante . Tiene una duración de 5 semanas. Cada unidad se corresponde con una semana en la planificación, aunque siendo un curso asíncrono, los/las estudiantes/as pueden planificarse como mejor les convenga. El curso se compone de 5 módulos, y cada uno de ellos estará impartido por un docente.

24 de octubre - 25 de noviembre

Actividades

Se realizan actividades de distinta índole y se promueve la participación y el diálogo entre los/las becarios/as, la comunidad universitaria y la sociedad.

Financiación

Banco Santander

null

Financiación

Banco Santander

Desde el curso 2004-2005 y hasta la fecha, el Programa de la Cátedra UNESCO está financiado íntegramente por el Banco Santander. Hasta el año 2003 contó con el apoyo del Programa de Ayudas para la Cooperación y el Desarrollo del Gobierno Vasco.

Si estás interesado en publicar en las Revistas de la Universidad de Deusto

Publicaciones Deusto

Cátedra Unesco

25 aniversario

null

Cátedra Unesco

25 aniversario

Este libro recoge páginas similares a las de un álbum de familia en el que se quisieren apresar todas y cada una de las vivencias que han ido construyendo el presente. Sin embargo, como en todo álbum familiar, lo que queda plasmado son apenas atisbos de lo que significa y ha significado para sus protagonistas el camino recorrido.

Atención al alumnado

null

alojamiento y acogida

Saber más

null

Biblioteca Deusto

Saber más