Aisiako Ikaskuntzen Institutua

Instituto de Estudios de Ocio

Sobre el instituto

El Instituto de Estudios de Ocio es una institución académica cuya idea nace en 1988, en el seno de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Deusto y se desarrolla dos años después del Primer Centenario de la Universidad de Deusto, con la intención de dar respuesta a los interrogantes que emergen de nuestro entorno.

En la actualidad 12 personas conformamos el personal adscrito al Instituto y colaboramos con más de una treintena de investigadores de la Universidad de Deusto. En el Instituto de Estudios de Ocio desarrollamos una variedad actividad en los tres ámbitos propios de la institución universitaria: la investigación, la formación y la transferencia.

Comprometidos con el desarrollo de una ciudadanía activa y comprometida, con una actividad investigadora de excelencia en ocio que promueva el desarrollo humano, contamos además con una variada oferta formativa. En las próximas páginas desarrollamos en detalle las principales actividades llevadas a cabo en el seno del Instituto.

Contacto

INSTITUTO de estudios de ocio


Avda. de las Universidades 24
48007 Bilbao 


944 139 075
ocio@deusto.es

Aisiako Ikaskuntzen Institutua

Taldekideak

Ana Ponce de Léon

Ana Ponce de Léon

  • Colaborador
Andrea Diaz

Andrea Diaz

  • Investigador en formación
Christianne Luce Gomes

Christianne Luce Gomes

  • Colaborador
Concepción Bru Ronda

Concepción Bru Ronda

  • Colaborador
Douglas A. Kleiber

Douglas A. Kleiber

  • Colaborador
Iñigo Ayala

Iñigo Ayala

  • Investigador en formación
Jose Antonio Caride Gómez

Jose Antonio Caride Gómez

  • Colaborador
José Clerton de Oliveira Martins

José Clerton de Oliveira Martins

  • Colaborador
Sonja Bakic

Sonja Bakic

  • Investigador en formación

Doktoregoa

Giza Garapenerako Aisia, Kultura eta Komunikazioa

DeustoBide

Escuela de ciudadanía

null"

Kultura eta Elkartasuneko Unibertsitate Titulua

Kultura eta gizarte mailan aberastu nahi baduzu, zure autonomia, sormena eta komunikazioa garatzeko interesa baduzu eta zure interes edo kezka berdintsuak (edo osagarriak) dituzten pertsonen elkarteko partaide izan nahi baduzu, programa honetan zeuri egokituko zaizun prestakuntza malgua aurkituko duzu.

null"

Kultur Aisia Unibertsitatean

Kultura ikuspegia zabaldu nahi duzu? Arteaz, literaturaz, historiaz edo filosofiaz gehiago jakin nahi duzu…? Programaren barruan, DeustoBideko ikastaroen proposamena askotarikoa da eta denetariko gaiak aurkitu daitezke: emakumea espainiar Urrezko Mendeko antzerkian, Karlismoa, The Beatles, Stephen King idazlea, Israelen eta Palestinaren arteko gatazka edo Giacomettiren eskultura.

null"

Arteak gozatu

 Bilboko kultura eskaintzari ahalik eta probetxurik handiena atera nahi diozu? Sarritan, zaletasun bizia ezagutzaren eta jakintzaren bidetik heltzen da. Programa honetan izena ematea erabakitzen baduzu, askoz gehiago gozatuko duzu antzerkiaz, operaz, zinemaz eta arteaz, literaturaz edo musika sinfonikoaz. Irakasle adituekin izango dituzun solasaldi eta klaseen ondoren, aldea igarriko duzu edozein arte adierazpen ‘begiratzeko’ orduan.

Ikastaro

Orainaldiko galdera nagusiak: nazioarteko harremanetatik adimen artifizialera

Aldaketa handiak jasan dituzten une historiko guztietan bezala, herritarrak itxaropenaren eta antsietatearen artean kulunkatzen dira. Gaur egun, inoiz baino beharrezkoagoa dirudi orainaldian kokatuta gauden moduari buruz gelditu eta gogoeta kritikoa egitea. Urtebeteko ikastaro honek gizarte garaikidearen erronkak, aukerak eta zerumugak hobeto ulertzen lagunduko dio ikasleari.

Kultur

Kultur Aisia Unibertsitatean Donostia

2023ko urritik aurrera, DeustoBidek, «la Caixa» Fundazioaren lankidetzarekin, Unibertsitateko Kultur Aisialdiko 6 ikastaro berri eskainiko ditu Donostian. Ikastaroen prezioak % 50eko hobaria izango du «la Caixa» Fundazioari esker.

Bidaiatzeko

Bidaiatzeko ingelesa

Gai izan nahi zenuke hotelera iritsi eta giltza ingelesez eskatzeko? Denda batean sartu eta erosketak ingelesez egiteko? Museo batera joateko zein den biderik laburrena ingelesez galdetzeko? Jatetxeetako menua ulertu eta ingelesez eskatzeko? Matrikula zaitez Deustuko Unibertsitateko Hizkuntza Zentroan.

Euskara

Euskara eta euskal kulturaren hastapenak

Gai izan nahi zenuke eguneroko bizitzan euskaraz aritzeko? Eguneroko egoeretan euskaraz erantzuteko? Azokara joan eta erosketak euskaraz egiteko? Taberna edo jatetxe batera joan eta euskaraz eskatzeko? Matrikula zaitez Deustuko Unibertsitateko Hizkuntza Zentroan.

Conferencia "Hechicería y brujería en las tierras vascas (1300-1513)"

Organizada por Asociación Cultura y Solidaridad, alumnos y ex alumnos del programa Título en Cultura y Solidaridad. Prof. Ander Berrojalbiz.

Viernes 24 de marzo, 12,00hrs. Sala Garate. Entrada libre

Instituto Estudios de ocio

Lineas de investigación

Es fundamental un enfoque longitudinal que estudie a las personas desde la infancia hasta la vejez, y que analice los itinerarios de ocio que se van construyendo en las distintas etapas de la vida. Todo ello con el fin de favorecer la mejora de las condiciones de vida de las personas desde la propuesta de un ocio activo, satisfactorio, valioso e intergeneracional. Un ocio significativo, a lo largo de toda la vida, se convierte en eje de promoción del bienestar de personas y comunidades. La realidad actual plantea como reto nuevas maneras de gobernar el ocio, de responder a las necesidades de la ciudadanía.

Esta sublínea trabaja principalmente dos ejes, profundamente interconectados: el primero, da valor al arte como experiencia sustantiva de ocio, ligada a la consolidación de audiencias culturales y al desarrollo de públicos emergentes y, en última instancia, a la gestión sostenible de un patrimonio cultural que ya no se ve como algo simplemente heredado, sino como una construcción social que moviliza cada vez más la participación ciudadana. El segundo eje pone el foco en los espacios urbano regenerados a través de las Industrias Culturales y Creativas (ICC), un cluster de sectores sometidos a un extraordinario dinamismo, en que se funden procesos creativos altamente innovadores con estrategias de posicionamiento comercial a escala más sostenible que la de las tradicionales industrias culturales de masas.

null

Instituto Estudios de Ocio

Redes de las que forma parte

Instituto Estudios de Ocio

Que lidera el grupo e investigación

La red OTIUM está compuesta por 13 universidades de 9 países de Iberoamérica. Está formada por la: Universidade do Fortaleza. UNIFOR (Brasil), Universidade do Vale do Río dos Sinos. UNISINOS (Brasil), Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), Universidad YMCA (México), Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga (Uruguay), Universidad Católica de Santiago de Quayaquil (Ecuador), Universidad de Aveiro (Portugal), Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (Colombia), Universidade Estadual da Paraíba (Brasil), Universidad Anáhuac México Norte (México), Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), Universidad de Puerto Rico (Puerto Rico) y la Universidad de Deusto ( España). Busca fomentar el intercambio académico y la investigación colaborativa en materia de ocio, tiempo libre y recreación entre los países iberoamericanos.

La red RIA, nace con la vocación de convertirse en la mayor y más representativa Red internacional de personas e instituciones públicas y privadas interesadas o vinculadas a la animación sociocultural en cualquiera de sus ámbitos o modalidades (educación en el tiempo libre y recreación, dinamización y promoción cultural, desarrollo comunitario, educación y cultura popular…). Reúne equipos de investigación reconocidos que estudian el ocio y la animación sociocultural en diferentes universidades.

La red OcioGune, de ámbito estatal, reúne a un total de ocho Grupos de investigación reconocidos que estudian el ocio y temáticas afines en la Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Burgos, Universidad de Deusto, UNED de Madrid, Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Universidad de La Rioja y Universidad de Santiago de Compostela. Estos Grupos han ejecutado conjuntamente varios proyectos coordinados de investigación en la convocatoria de planes nacionales I+D+i. Esta red fue constituida a iniciativa y bajo la dirección del Grupo de “Ocio y Desarrollo Humano” desde el año 2009.

La red SIPS, reúne a investigadores reconocidos que estudian el ocio y temáticas afines en torno a la disciplina pedagogía. Es una sociedad científica independiente que pretende dar soporte a los investigadores, educadores y estudiantes con base innovadora enmarcadas en las áreas de la pedagogía y educación social. Y cumple el objetivo de contribuir a la mejora de la reflexión, investigación y difusión de la educación y Pedagogía Social en el ámbito Iberoamericano.

Aisiako Ikaskuntzen Institutua

Ikertaldearen argitalpenak

null

Argitalpenak

Informazio gehiago

null

Aisiako Ikaskuntzen Dokumentuak

Informazio gehiago

Instituto de Ocio

Proyectos