2023ko martxoak 22
Sala Garate
Los estudiantes de Derecho en sus diversas modalidades conocieron las oportunidades y desafíos que plantea la Fiscalía Europea en relación con los delitos económicos, de la mano de la Jana Bambič, eslovena de nacimiento y funcionaria del Servicio Jurídico de la Fiscalía Europea, en el marco de un seminario organizado por la Cátedra Jean Monnet EU-BREATHE el 20 de marzo de 2023. Jana Bambič desentrañó la historia, mandato y desafíos de la Fiscalía Europea, proyectando un futuro muy prometedor sobre la institución y compartiendo con los estudiantes oportunidades de desarrollo profesional, tales como prácticas y empleo temporal.
La Fiscalía Europea es un organismo de reciente creación en la Unión Europea, operativo desde junio de 2021, que encarna el proceso radical de transformación del derecho penal europeo hacia una mayor federalización. Pese a su naturaleza europea, su mandato comprende la investigación, persecución y ejercicio de la acción penal ante los tribunales nacionales, que ejercita gracias a una estructura descentralizada en fiscalías delegadas en cada uno de los 22 Estados miembros participantes. La Fiscalía Europea es competente, actualmente, respecto a ciertos delitos económicos contra la Hacienda Pública Europea, pero el éxito obtenido en su corta vida hace plausible su extensión a otros ilícitos penales como el delito medioambiental, el terrorismo, la corrupción y la violación de sanciones UE a ciudadanos terceros. España adaptó su procedimiento penal a la Fiscalía Europea mediante la Ley Orgánica 9/2021 y cuenta actualmente con 7 fiscales delegados, independientes de la Fiscalía General del Estado.
EU-BREATHE es la quinta Cátedra Jean Monnet que la Comisión Europea concede a la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, situándola en primera línea de las Universidades españolas beneficiarias de Acciones Jean Monnet. EU-BREATHE es el acrónimo de “EU Budget for Recovery: Effectiveness and Accountability To Harbor resiliencE” (Presupuesto para la recuperación: efectividad y rendición de cuentas como pilares de resiliencia). La profesora María Luisa Sánchez Barrueco coordina el equipo EU-BREATHE, que integran también la catedrática Laura Gómez y los profesores Demelsa Benito y José Ramón Canedo.