2022ko irailak 15
Bilboko Campusa
Deusto Business School organizó el pasado 15 de septiembre un nuevo encuentro que, en colaboración con Iberdrola, tuvo como protagonista a Ignacio S. Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola. Durante su intervención titulada: El futuro del sector energético: retos y oportunidades”, el conferenciante valoró que la Comisión Europea tenga claro que es imprescindible claridad regulatoria e incentivación, y añadió que lo que hay que conseguir es que los Estados miembros miren más a largo plazo. Además, pidió prudencia al tocar los mercados.
También se refirió al plan de la UE para afrontar la crisis energética, que incluye una reducción obligatoria de la demanda de electricidad de los Estados miembros del 5% en horas punta y un impuesto del 33% sobre las empresas petroleras y gasistas que hayan crecido un 20% respecto a la media en los últimos tres años. En su opinión, en Europa es imprescindible una “claridad regulatoria y un marco incentivador. “Creo que la Comisión Europea lo tiene claro y tenemos conseguir que los Estados miembros miren más a largo plazo, además de intentar solucionar los problemas a largo plazo”, añadió.
A su juicio, estamos en una tormenta casi perfecta y quien se está beneficiando de este tema, aparte de los grandes productores como Rusia, son también las grandes compañías de gas y petróleo. Sin embargo, en las compañías eléctricas la situación es muy distinta, según el presidente de Iberdrola, porque “los resultados de las empresas eléctricas se están deteriorando”.
Añadió que Europa tiene capacidad para ser autosuficiente, pero “se precisan de unos marcos” adecuados, y ha defendido que la situación tiene soluciones en España y en Europa donde, en primer lugar, se debe “asegurar el suministro aliviando la presión que están teniendo los hogares y la industria, y para ello, se debe avanzar en un modelo que garantice la autosuficiencia y reduzca la dependencia. Ignacio S. Galán recordó que la UE “está proponiendo medidas de emergencia” y ha advertido de que “si no queremos tener problemas este invierno hay que bajar el consumo”.