2023ko maiatzak 16
Bilboko Campusa
La Biblioteca CEA de Ética Empresarial ha sido presentada públicamente en un evento que ha tenido lugar en el CRAI de la Universidad de Deusto. La colección consiste en una serie cuya temática general se centra en los procesos que tienen lugar en la esfera económica y los sujetos que participan en ellos.
En palabras de Javier Martínez Contreras, director del Centro de Ética Aplicada, “Esta colección es el precipitado de muchos años de trabajo en ética de las organizaciones, y de más de un lustro de intercambios formativos y de experiencias en una comunidad de aprendizaje en la que académicos del CEA y directivos de empresas y organizaciones muy diversas han reflexionado sobre cuestiones éticas que surgen en el día a día. Es un resultado que entendemos muy sólido y valioso por su aportación práctica, y también como reflejo de nuestro compromiso de generación de conocimiento orientado a una construcción social que reconoce a las organizaciones y agentes económicos como actores de primer nivel”.
Durante el acto se presentaron los dos primeros volúmenes de la biblioteca por parte de dos de sus autores, Jonatan Caro y Cecilia Martínez Arellano. Estos ejemplares, ‘Fundamentos de ética empresarial’ y ‘Adecuación ética: un desafío empresarial’, prestan especial atención, respectivamente, a las nociones fundamentales de ética empresarial y a los procesos para la adecuación ética de la empresa y su gestión.
“La colección comienza pensando en la empresa como un sujeto cívico: ¿En qué sentido podemos hablar de empresa ciudadana? A partir de ahí dialoga, desde el concepto de virtud, tanto con las tradiciones filosóficas como con las visiones ético-políticas (liberal, social, conservadora, del cuidado) que han definido nuestro panorama. ”, explica Jonatan.
“El segundo volumen se adentra en los procesos que permiten a la empresa volver a los fundamentos éticos de la gestión. Retomamos la propuesta de empresa ciudadana del primer volumen como punto de partida y horizonte de mejora de la empresa. Los procesos de adecuación ética permiten a la empresa construir su legitimidad a través del reconocimiento social de su contribución a los retos económicos sociales y políticos. Transitar hacia una gestión en la que la ética es una dimensión esencial”, comenta Cecilia, que destaca la orientación práctica de la metodología y el análisis de herramienta de gestión que recoge la publicación.
La presentación también contó con la intervención de Mikel Larreina, profesor de la Deusto Business School, quien habló de ética y empresa. “Los dos primeros libros de la colección interpelan al mundo empresarial, a las Escuelas de Negocio, y más concretamente a una Escuela de Negocios de la Compañía de Jesús como es DBS. Fijan el horizonte ético de la empresa, y resuelven el problema de no saber cómo tener un comportamiento ético adecuado, dando tanto un marco reflexivo como unas herramientas inmediatamente aplicables en la gestión de la empresa como un sujeto cívico. Los grandes retos de nuestra época solamente se podrán afrontar con ciertas posibilidades de éxito desde organizaciones con sólidos principios éticos, y es para lo que tenemos que preparar a nuestros egresados. El papel de las Escuelas de Negocio debe ser generar el impacto positivo que nuestra sociedad necesita, en un entorno que no lo hace fácil. Quizás debamos revisitar algunos conceptos asumidas axiomáticamente, como es el papel de la responsabilidad limitada ante potenciales daños irreversibles a nuestras sociedades o al planeta”, subrayó en su intervención.
El vicedecano de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Fernando Bayón, fue el encargado de cerrar el acto con unas consideraciones sobre Transferencia de conocimiento y misión universitaria y de la facultad.
“Quiero llamar la atención sobre el espacio del que han nacido estos libros: lo que el CEA denomina ‘comunidades de aprendizaje’. No es un mero instrumento, es una impronta de actuación. No es allanarse a los intereses ajenos, no es un pasivo ‘ir de la mano’: es edificar con los agentes sociales un espacio de encuentro, escucha, interacción crítica y multilateralidad. Es servicio. También así se puede ser eficaz: también de este modo se puede ir más allá de las formas unidireccionales y jerárquicas de transferencia”, puntualizó Fernando Bayón.
El tercer ejemplar de la biblioteca está previsto que vea la luz el próximo septiembre de 2023, bajo el título de Los impactos de la empresa: una mirada ética.
Centro de Ética Aplicada
La Biblioteca CEA de Ética Empresarial es una iniciativa puesta en marcha por el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto (CEA). Este Centro lleva más de veinte años realizando tareas de investigación y transferencia de conocimiento en distintas líneas relacionadas con la Ética, y muy especialmente en el ámbito de las éticas aplicadas, a la búsqueda de un mejor conocimiento sobre los procesos sociales, políticos y económicos que posibilitan un desarrollo con justicia social y equidad.
Para obtener más información, visita la web del CEA aquí