2022ko ekainak 02
Bilboko Campusa
El pasado 2 de junio tuvo lugar el evento “Mercados digitales y aplicación privada de la competencia: ¿Existe alguna posibilidad?”. En este evento, expertos/as del sector debatieron sobre los retos que plantea la próxima avalancha de reclamaciones o la aplicación privada del derecho de la competencia 2.0 que ya se está asomando en las jurisdicciones más proactivas como es el caso de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda y Portugal. Estas acciones 2.0. plantean a primera vista las siguientes cuestiones que las diferencian de la aplicación privada 1.0 (marcada por las acciones conocidas como follow on, cárteles de núcleo duro, daño individualizado, prescripción y dies a quo, problemas de acceso al expediente, clemencia y cuantificación del daño):
- Acciones stand alone autónomas o híbridas, esto es planteadas de forma simultánea al expediente sancionador.
- Conductas muy complejas basadas en la tecnología empleada y 1 que pueden implicar el incumplimiento de otras normas como por ejemplo el RGPD.
- Abuso de posición de dominio y /o cárteles hub & spoke.
- Daño difuso causado a consumidores de gran alcance, pero muy reducido a nivel individual.
- Daños continuados y de difícil cuantificación.
- Industrialización del litigio (financiación, acciones colectivas u otro tipo de soluciones como alternativa a los “pleito masa” etc).
En la jornada, participaron:
- Prof. Dr. Aitor Azurmendi Isla. Profesor Titular. Universidad del País Vasco UVP/EHU.
- Dra. María Pilar Canedo Arrillaga. Consejera, CNMC.
- Gorka Navea, Dirección General de Competencia Comisión Europea.
- Prof. Dra. Carmen Herrero Suárez. Universidad de Valladolid.
- Ben Lasserson, Mishcon de Reya, LLP.
- Prof. Dr. Miguel Sousa Ferro. Socio, Milberg Sousa Ferro y profesor de la Universidad de Lisboa.
- Dr. Helmut Brokelmann, Abogadoj. Socio, MLAB Abogados.
- Prof. Dra. Stella Solernou. Universidad de Deusto.
- Prof. Dr. Juan José Marín López. Universidad de Castilla la Mancha.
- Simone Gambuto. Socio, Nunziante Magrone.
- Dra. Julia Suderow. Universidad de Deusto. Socia, Suderow Fernández Abogadas, SLP.
- Sarah Houghton. Mishcon de Reya, LLP.
- Prof. Dr. María José Baud Azar. Universidad Paris-Saclay, Paris. Joost Mohlmann. Van Benthem & Keulen BV.
- Dr. Till Schreiber. Director General, Cartel Damage Claims.
- Pedro Suárez. Abogado, Socio, Ramón y Cajal Abogados.
- Dr. Martin Seegers. Director, Cartel Damage Claims.
- Dr. Peter Gussone, Rechtsanwalt & Partner, GQL Rechtsanwälte.
- Patricia Vidal. Abogada, Socia, Uría Menéndez.
- Prof. Dr. Alfonso Luis Calvo Caravaca. Universidad Carlos III de Madrid.
- María Vidales Picazo. Subdirectora de Análisis Económico, Departamento de Promoción de la Competencia. CNMC.
- Prof. Dr. Joan-Ramon Borrell, Universidad de Barcelona.
- Purificación Martorell. Magistrada de la Audiencia Provincial de Valencia.
- Javier Pérez Fernández. Abogado, Asociado, Ramón y Cajal Abogados.
- Prof. Dr. Luis Velasco San Pedro. Universidad de Valladolid.